viernes, 20 de diciembre de 2019

Felicitación de 5º de Primaria B del CEIP El Tejar de Fuengirola (Navidad 2019)

Reportaje audiovisual "Plan de vida saludable"

Dentro del proyecto "Plan de vida saludable", el alumnado, entre otras tareas previas, ha diseñado unos guiones aprovechando la información que aparecía en la unidad sobre salud de nuestro libro de Ciencias Naturales, además de otra información que aportaron y que encontraron en otras fuente de información. Así, por parejas prepararon varias intervenciones que, en su conjunto, dieron forma a un reportaje audiovisual que presentaba un decálogo con los consejos para mantener un plan de vida saludable. La idea era compartir nuestros aprendizajes con otras personas y así ayudarlas a mejorar su salud.
¡Dentro vídeo!

lunes, 16 de diciembre de 2019

Evaluación reflexiva de la "Recomendación lectora"

RECOMENDACIONES LECTORAS
Proceso de realización ¿Cómo lo hemos hecho?

Desde comienzo de curso, nuestro profesor D. Isidro nos dijo que una parte de nuestra nota de lengua dependería de la lectura, debiendo leer un mínimo de libros cada trimestre. Cada uno de esos libros leídos se ha ido representando con eslabones, que han conformado una cadena en la se debía reflejar el título, el autor o autora del libro, quién eres y a quién se lo has recomendado, además de otra información relevante y resumida sobre el libro.
De cada libro leído teníamos que hacer una recomendación lectora a los compañeros, aspecto que también sumaba en la nota del trimestre . Para ello, el profesor Isidro nos recomendó que preparásemos un guión escrito de lo que íbamos a decir y, de esa forma, nos preparásemos nuestra intervención antes de dirigirnos al resto de compañeros. Dicho guión, más o menos venía a recoger los siguientes apartados:
- Una presentación personal y un saludo inicial, además de dar a conocer el libro mediante el título y su autor (e ilustrador si lo tenía).
- Una posible dedicatoria.
- Señalar brevemente de qué trata el libro sin desvelar la trama.
- Una valoración personal detallada, intentando trasmitir las sensaciones recibidas durante la lectura para intentar persuadir a que los demás se lo lean.
- Destacar alguna parte del libro mediante una breve lectura o presentando algunas ilustraciones.
- Decir la procedencia del libro, propio o de biblioteca, para facilitar el acceso al mismo.
- Por último, una despedida cordial, junto una recomendación a un público concreto y, si se estimaba oportuno, animando a leerlo durante el descanso navideño o como propuesta para incluir el libro en la lista de deseos o para hacer un buen regalo.
Para dar forma a dicho guión nos fueron útiles los siguientes consejos:
http://isidromaestro.blogspot.com.es/2014/09/consejos-para-escribir.html
Para tal fin, también nos facilitó un enlace a una guía sobre reseñas lectoras que nos fue de gran ayuda:
https://issuu.com/josemariagomezdelgado/docs/rese__a_literaria_gu__a_de_textos
Para mejorar nuestras exposiciones orales, nuestro profesor también nos facilitó los siguientes consejos:
http://isidromaestro.blogspot.com.es/2014/02/como-hacer-una-buena-exposicion-oral.html
Finalmente, dicha recomendación la grabamos en vídeo a modo de booktuber. Para poder disfrutar de nuestros trabajos visitad el siguiente enlace:
Puesto que eran numerosos los libros que leíamos, a partir de cierto número de presentaciones a todo la clase, nuestro tutor nos propuso realizar las recomendaciones  durante los recreo, en los intercambios de clase o cualquier otro momento "libre" a 3 niños y/o niñas mínimo, con el fin de convencer a estos de que se lo leyeran.
Si queréis saber como hacer una recomendación lectora podéis visitar este enlace que os lleva directo al blog de nuestro profesor D. Isidro:
http://isidromaestro.blogspot.com.es/2015/09/cadena-lectora-y-recomendaciones-de.html
Con todo esto, además de fomentar la lectura, con los benéficos que eso conlleva, mejoramos nuestra capacidad de expresarnos oralmente en público, además de compartir los buenos libros que pasaron por nuestras manos.
-----------------------
Finalmente , recordarte de nuevo que cada uno de nosotros debemos realizar una valoración personal sobre el proyecto respondiendo a preguntas como:
- ¿Te resulto fácil o difícil? Ventajas en inconvenientes.
- Número de borradores.
- ¿Te gustó o no?
- ¿Cómo podríamos mejorarlo?
- ¿Que te hubiese gustado aprender o trabajar y no se ha hecho? Propuestas de mejora.
Todo ello debidamente argumentado y justificado.

Evaluación reflexiva del "Plan de vida saludable"

Plan de vida saludable 
Proceso de realización ¿Cómo lo hemos hecho?
Tras la unidad sobre autoconocimiento, en el primer trimestre también realizamos un gran proyecto titulado "Plan de vida saludable", todo ello desde las áreas de Plástica, Ciencias Naturales, Inglés y Lengua. En este proyecto nos centramos en los siguientes aspectos: los textos instructivos (receta), la pirámide de una adecuada alimentación, el análisis de nuestra rutinas diarias y, por último, la configuración de una lista de consejos para mantener una vida sana y un reportaje audiovisual para dar a conocer a todo el mundo qué hay que hacer para cuidar la salud.
Con respecto a la receta de cocina decir que, en gastronomía, es una descripción ordenada de un procedimiento culinario. Suele consistir en presentar primero una lista de ingredientes necesarios, seguido de una serie de instrucciones con las cuales se elabora un plato. Nosotros para hacer la receta hemos tenido en cuenta la ayuda del blog de nuestro profesor Don Isidro, donde aparecían todos los pasos al pie de la letra y ejemplos de años atrás que podéis encontrar en el siguiente enlace:
http://isidromaestro.blogspot.com.es/2014/04/vamos-cocinar-textos-instructivos.html
Luego pedimos ayuda a nuestros familiares para averiguar si conocían algunas recetas y elegimos la comida que más nos gustó y al mismo tiempo fuese saludable. A continuación, cuando ya teníamos la receta, de manera voluntaria, la pusimos en práctica nosotros mismos y obtuvimos imágenes del proceso.  Dichas fotos hubo que ordenarlas y con la herramienta Photopeach, Animoto, Videoshow... que son muy sencillas, tuvimos que crear pases de imágenes o fotomontajes con apoyo musical para hacerlos más atractivos.
Nuestras  producciones las podéis encontrar en los siguientes enlaces:
http://isidromaestro.blogspot.com/2019/11/blog-post.html

Como hemos dicho, también hicimos una lista de consejos (decálogo) para  mantener una vida sana. Como resumen de lo trabajado y tras una reflexión, consensuamos y anotamos algunos aspectos fundamentales para vivir mejor y de manera más saludable y, de manera novedosa y con la ayuda de nuestros profesores Isabel e Isidro, le dimos forma con un diseño digital y muy atractivo con la herramienta CANVA. Algunos ejemplos fueron: realizar una dieta basada en frutas y verduras, dormir 8 o 10 horas diarias, caminar al menos media hora al día, realizar cualquier tipo de deporte, …
Para ver nuestras producciones y conocerlas: http://isidromaestro.blogspot.com/2019/11/plan-de-vida-saludable.html

Como continuación, entre todos, diseñamos unos guiones aprovechando la información que aparecía en la unidad sobre salud de nuestro libro de Ciencias Naturales, además de otra información que aportamos y que encontramos en otras fuente de información. Así, por parejas preparamos varias intervenciones que, en su conjunto, dieron forma a un reportaje audiovisual que presentaba un decálogo con los consejos para mantener un plan de vida saludable. La idea era compartir nuestros aprendizajes con otras personas y así ayudarlas a mejorar su salud.
Nuestro vídeo en:
https://isidromaestro.blogspot.com/2019/12/reportaje-audiovisual-plan-de-vida.html

Para completar este proyecto y para analizar nuestra vida en comparación con los consejos establecidos, desde el área de Inglés realizamos una tarea con la que reflexionamos sobre las rutinas que llevamos en nuestro día a día (comidas, descanso, actividades de ocio, ...), lo que nos ayudó a saber que debíamos cambiar para mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestra familia.

Por último y como dijimos al principio, en clase de Plástica diseñamos una pirámide alimenticia, que no es otra cosa que un gráfico que de forma simple nos señala las proporciones adecuadas con las que debemos consumir los alimentos necesarios para nuestra dieta. De manera resumida, podemos decir que existen 3 tipos diferentes: los alimentos que deberíamos comer a diario, los que deberíamos comer 3 ó 4 veces a la semana y los que no deberíamos comer casi nunca o, en todo caso,  de vez en cuando.
-----------------------
Finalmente , recordarte de nuevo que cada uno de nosotros debemos realizar una valoración personal sobre el proyecto respondiendo a preguntas como:
- ¿Te resulto fácil o difícil? Ventajas en inconvenientes.
- Número de borradores.
- ¿Te gustó o no?
- ¿Cómo podríamos mejorarlo?
- ¿Que te hubiese gustado aprender o trabajar y no se ha hecho? Propuestas de mejora.
Todo ello debidamente argumentado y justificado.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Evaluación reflexiva del proyecto "Autoconocimiento"

Autoconocimiento
Proceso de realización ¿Cómo lo hemos hecho?
Uno de los 1º trabajos de este curso ha sido la autodescripción. Para ello el profe Isidro nos propuso hacer un autorretrato o descripción personal, que nos es más que pintarnos con palabras.
Para realizarla hemos tenido en cuenta un taller sobre este tipo de textos que ofrece el siguiente esquema: 
1º Introducción: una primera presentación en la que se resaltan las características más destacadas de nosotros.
2º Aspecto físico: caracterización de los rasgos físicos más importantes con aclaraciones, comparaciones u otros recursos que lo hagan más rico.
3º Rasgos psicológicos: Carácter, forma de actuar, sentimientos, manera de pensar… siempre con una justificación.
4º Gustos y aficiones: comidas, deportes, tipos de lecturas, música, ….
5º Chispazo creativo: qué te hace diferente de los demás, cuales son tus defectos y que partido sacas de ellos, .... Si fuese...
El enlace a dicho taller es el siguiente: 
En el taller también aparecen numerosos recursos que nos han facilitado el trabajo, como: un banco de adjetivos, los grados del adjetivo y otras figuras como la comparación, hipérbole y la metáfora, entre otros muchos.
Para realizar este y futuros trabajos escritos, el profe Isidro nos ha insistido desde principio de curso que debemos tener en cuenta una serie de consejos para escribir y que se resumen en:
- Planificar antes de escribir.
- Revisar y corregir el texto, y
- Pasa a limpio cuando esté a nuestro gusto.
Podréis encontrar más detalles y algunos otros consejos (estructura del párrafo, uso de conectores, ...) en el siguiente enlace:
En dicho enlace también podemos encontrar una rúbrica, que nos es más que un instrumento de evaluación que nos permite conocer cuál es el nivel calidad de nuestro trabajo y, si es necesario, cómo podemos mejorarlo.
Para ayudarnos el profe nos dirigió a  ejemplos de autorretratos de otros cursos anteriores, que podéis encontrar en:
Y en este otro enlace podéis ver algunos ejemplos nuestros: 
También se ha publicado en el tablón de anuncios de clase, todo ello, para rendir cuentas de lo realizada y para servir de modelo y ayudar a otros compañeros que hayan podido necesitarlo.
Para enriquecer nuestro trabajo visualmente, hemos hecho un avatar que es como una imagen virtual nuestra que se hace en el siguiente sitio web: 
También hicimos una nube con los adjetivos usados en la descripción y con otras ideas que surgieron a partir de una actividad realizada en Educación para la Ciudadanía: "La isla de la personalidad". Con todos ellos, elegimos una figura para dar forma a la misma. La pudimos hacer en: https://tagul.com/
En el área de Plástica hicimos nuestro autorretrato siguiendo los pasos que vimos en un vídeo que nos mostró nuestra profesor y que podéis encontrar en la dirección del taller antes citado.
Finalmente, cada uno de nosotros debemos realizar una valoración personal sobre el proyecto respondiendo a preguntas como:
- ¿Te resulto fácil o difícil? Ventajas en inconvenientes.
- Número de borradores.
- ¿Te gustó o no?
- ¿Cómo podríamos mejorarlo?
- ¿Que te hubiese gustado aprender o trabajar y no se ha hecho? Propuestas de mejora.
Todo ello debidamente argumentado y justificado.
--------------------
De esta forma, comenzamos a diseñar nuestro propio portfolio. Para coger ideas, os mostraremos  algunos ejemplos y os proporcionamos algunos enlaces a portfolios de compañeros de años anteriores y que podéis ver en:


domingo, 17 de noviembre de 2019

Recetas saludables 2019/20 (plan de vida saludable)

Receta de Zayd
Gratinado de verduras




Receta de Juan
Empanadillas de brócoli



Receta de Saira
Morenitos tropicales



Receta de Carolina
Macedonia de frutas



Receta de Anwar
Cuscús



Receta de Abel
Lentejas


Receta de Álvaro
Ensalada de patatas y judías



Receta de José
Arranque


Receta de Pablo
Rosada en salsa agridulce

Receta de Zacarías
Salmorejo de patatas



Receta de Manuel
Salmorejo



Receta de Victoria
Ensalada de la huerta



Receta de Mª José
Sushi


Receta de Carlos
Crema de verduras

Receta de Gabriela
Berenjenas rellenas

Receta de Daniel
Ensalada cinco estrellas



Receta de Ana
Yogurt de paraguayo

Receta de Sofía
Ensalada de pasta

Receta de Lucía
Ensalada mixta


Receta de Thiago
Ensalada de gambas


Receta de Daniela
Macarrones integrales con pisto

El tiempo de fuengirola